Franquicia o licencia de uso, modelos de negocio para la expansión de tu empresa.
El principal objetivo de un emprendedor es, en principio, concretar la rentabilidad de su empresa para posteriormente expandir su negocio hasta lograr consolidar su modelo de negocio en una región, una ciudad, un estado o un país.
Algunos logran este cometido con capital propio, otros con financiamientos o alianzas comerciales y algunos más con la constitución de franquicias o licencias de uso. Pero, ¿Qué es una franquicia? Y ¿Qué es una licencia de uso?
De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, define que “franquicia” viene etimológicamente de “franco” y tiene como acepción en lo que aquí nos interesa, la siguiente:
“…
. f. Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.[1]
…”
Por otra parte, “licencia de uso” es un acuerdo bilateral por el cual una parte, el licenciante otorga a otra persona el derecho de explotación de una marca, conservando el titular la propiedad sobre el mismo.
En este punto, tal vez los conceptos sean un poco confusos hasta muy similares, siendo el caso que en la franquicia, la licencia de uso de una marca se transmite con los conocimientos técnicos o se asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede, pueda explotar, producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta designada. Esta ultima parte se le conoce como el “Know how”.
La franquicia o la licencia de uso, deberá constar por escrito mediante contrato firmado por las partes con todos los requerimientos establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y su reglamento y debe ser inscrito ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), siendo esta la autoridad competente dar publicidad y derechos contra terceros.
Existen diversas modalidades de franquicias, siendo las principales las siguientes:
Franquicia Comercial
En la franquicia comercial el franquiciante cede los elementos necesarios a sus franquiciatarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor. Estos tipos de franquicias son las mejor desarrolladas, debido a que su estandarización en las operaciones permite la obtención de muchas ventajas, como la internacionalización del negocio o la obtención de una marca probada. Las franquicias comerciales suelen ser las más comunes debido al éxito que se obtiene al replicar modelos de negocios comprobados y las abundantes marcas que integran este rubro.
Franquicia Industrial
Estos tipos de franquicias tienen una colaboración empresarial entre fabricantes, el franquiciante y franquiciatario pertenecen al giro industrial. En las franquicias industriales el franquiciante no solo cede el Know How igual cede el derecho de fabricar los productos de su marca y la comercialización de los mismos, así como los procedimientos administrativos , de venta y de gestión en general.
Franquicia de distribución
Las operaciones que ejercen estos tipos de franquicias son como distribuidores o revendedor de sus propios productos fabricados por otras empresas. Su actividad se asemeja a la de una central de compras, y la distribución tiene lugar a través de la red de franquiciados.
Franquicia de servicio
Las franquicias de servicio comercializan bajo una metodología dada por el franquiciador. En este tipo de franquicias la transmisión del know How juega un papel muy importante dado que en el se encuentra que la clave del desarrollo optimo e integral de la franquicia. En las franquicias de servicio el franquiciador suele tener mayor control para garantizar una adecuada calidad del servicio que se preste y evitar problemas que podrían perjudicar a la marca en su conjunto.
Si te interesa expandir tu negocio o empresa, #franquiciate o #licenciatumarca acércate a los expertos para asesorarte.